Hola a todos,
Disculpas por el largo post, sin embargo, este no es simple...
Tengo el temido código de falla P010F (y modo de funcionamiento limitado) en aceleración fuerte, generalmente en la autopista al acelerar a velocidad de crucero. Esto es intermitente: sucede aproximadamente la mitad de las veces.
He realizado algunas pruebas de conducción con datos de registro de FORScan para ver si puedo llegar al fondo de lo que está causando este problema, y aunque estoy viendo algo, no estoy seguro de entenderlo, si hay expertos en este campo leyendo, ¡agradecería enormemente su conocimiento en este momento!
Primero un poco de historia. El coche es un Mondeo Mk4 2.0 TDCi de 2008 y ha recorrido unos 140.000 millas. El problema P010F comenzó por primera vez hace algunos meses, y el taller al que lo llevé descubrió un colector de admisión agrietado y lo reemplazó (¡piezas caras!). Esto resolvió el problema, con la excepción de que ahora sucede intermitentemente como se describe anteriormente. Lo llevé de vuelta al taller, pero no pudieron reproducir la falla a pesar de que les dije cómo hacerlo (simplemente conducirlo por la autopista). También insistieron en que no había grietas ni fugas en la tubería de admisión. No he podido inspeccionarlo yo mismo.
El taller dijo que pensaban que el colector agrietado podría haber sido causado por una EGR defectuosa, lo cual tenía sentido porque sucedió por primera vez después de que el coche había estado parado al ralentí durante 20 minutos mientras la Sra. lo descongelaba una mañana helada; si la EGR estaba atascada abierta, entonces todo ese gas caliente que entraba en el colector con poco flujo de aire para disiparlo podría haber ablandado el plástico lo suficiente como para dañarlo. Además, de vez en cuando tenía un ralentí irregular. Instalé una placa ciega de EGR y TODOS los síntomas de ralentí irregular desaparecieron por completo. Además, el coche ha tenido una reprogramación de rendimiento (¡hace 4 años, eso sí!) realizada por Celtic Tuning; no he tenido problemas con eso (y de hecho lo recomendaría).
Así que de todos modos, registré algunos datos mientras conducía y pude obtener un rastreo que mostraba una aceleración fuerte donde no ocurrió ninguna falla, y luego, inmediatamente después, sí ocurrió, y hay algunas diferencias.
El rastreo está aquí: http://www.moosepig.net/ford/GoodThenBadRinged.gif
Los valores que se trazan son (de arriba a abajo):
En el rastreo anterior, verá que hay dos partes que están rodeadas en amarillo; estas son las lecturas de MAP y MAF en el momento de la falla. El de la izquierda muestra un buen conjunto de lecturas suaves con una carga inferior al 100%, mientras que el de la derecha muestra una falla en MAP y MAF exactamente en el momento en que ocurre la falla, y también hay una fuerte falla descendente en el voltaje del actuador de la aleta variable del turbocompresor que, en todo caso, parece ocurrir un poco antes de las fallas en el MAF y MAP.
Las 3 pulsaciones del pedal del freno inmediatamente después de la falla están ahí para que pueda ubicar fácilmente la falla en el rastreo.
Después de que ocurre la falla, el coche entra en modo de funcionamiento limitado; puede ver que la cifra de carga está limitada a alrededor del 50%, pero también el voltaje del actuador de la aleta variable del turbocompresor hace algunas cosas extrañas y fluctuantes que no entiendo en absoluto.
Aquí hay un par de rastreos que muestran los valores de cada parámetro, primero antes de la falla y luego durante la falla de MAP/MAF:
http://www.moosepig.net/ford/ValuesBeforeGlitch.gif
http://www.moosepig.net/ford/ValuesAtGlitch.gif
Realmente no sé qué hacer con esto, ya que realmente no entiendo qué está pasando con el voltaje del actuador de la aleta variable del turbocompresor, si está causando el problema o simplemente es un síntoma, o cómo se relaciona con las otras cosas.
Cualquier ayuda es muy agradecida
Todo lo mejor,
Moosepig
P.D.
También he adjuntado las 3 imágenes de rastreo a este post como archivos en caso de que los enlaces no funcionen por alguna razón.
Disculpas por el largo post, sin embargo, este no es simple...
Tengo el temido código de falla P010F (y modo de funcionamiento limitado) en aceleración fuerte, generalmente en la autopista al acelerar a velocidad de crucero. Esto es intermitente: sucede aproximadamente la mitad de las veces.
He realizado algunas pruebas de conducción con datos de registro de FORScan para ver si puedo llegar al fondo de lo que está causando este problema, y aunque estoy viendo algo, no estoy seguro de entenderlo, si hay expertos en este campo leyendo, ¡agradecería enormemente su conocimiento en este momento!
Primero un poco de historia. El coche es un Mondeo Mk4 2.0 TDCi de 2008 y ha recorrido unos 140.000 millas. El problema P010F comenzó por primera vez hace algunos meses, y el taller al que lo llevé descubrió un colector de admisión agrietado y lo reemplazó (¡piezas caras!). Esto resolvió el problema, con la excepción de que ahora sucede intermitentemente como se describe anteriormente. Lo llevé de vuelta al taller, pero no pudieron reproducir la falla a pesar de que les dije cómo hacerlo (simplemente conducirlo por la autopista). También insistieron en que no había grietas ni fugas en la tubería de admisión. No he podido inspeccionarlo yo mismo.
El taller dijo que pensaban que el colector agrietado podría haber sido causado por una EGR defectuosa, lo cual tenía sentido porque sucedió por primera vez después de que el coche había estado parado al ralentí durante 20 minutos mientras la Sra. lo descongelaba una mañana helada; si la EGR estaba atascada abierta, entonces todo ese gas caliente que entraba en el colector con poco flujo de aire para disiparlo podría haber ablandado el plástico lo suficiente como para dañarlo. Además, de vez en cuando tenía un ralentí irregular. Instalé una placa ciega de EGR y TODOS los síntomas de ralentí irregular desaparecieron por completo. Además, el coche ha tenido una reprogramación de rendimiento (¡hace 4 años, eso sí!) realizada por Celtic Tuning; no he tenido problemas con eso (y de hecho lo recomendaría).
Así que de todos modos, registré algunos datos mientras conducía y pude obtener un rastreo que mostraba una aceleración fuerte donde no ocurrió ninguna falla, y luego, inmediatamente después, sí ocurrió, y hay algunas diferencias.
El rastreo está aquí: http://www.moosepig.net/ford/GoodThenBadRinged.gif
Los valores que se trazan son (de arriba a abajo):
- Presión MAP
- Flujo de aire MAF
- RPM del motor
- Posición del acelerador (alto es cerrado, bajo es WOT o parcialmente abierto)
- Velocidad del vehículo (mph)
- Voltaje del actuador de la aleta variable del turbocompresor
- Temperatura del aire de entrada 1 (grados C)
- Temperatura del aire de entrada 2 (grados C)
- Carga (%)
- PCM1BA (frenos encendidos/apagados)
- Temperatura ambiente (grados C)
En el rastreo anterior, verá que hay dos partes que están rodeadas en amarillo; estas son las lecturas de MAP y MAF en el momento de la falla. El de la izquierda muestra un buen conjunto de lecturas suaves con una carga inferior al 100%, mientras que el de la derecha muestra una falla en MAP y MAF exactamente en el momento en que ocurre la falla, y también hay una fuerte falla descendente en el voltaje del actuador de la aleta variable del turbocompresor que, en todo caso, parece ocurrir un poco antes de las fallas en el MAF y MAP.
Las 3 pulsaciones del pedal del freno inmediatamente después de la falla están ahí para que pueda ubicar fácilmente la falla en el rastreo.
Después de que ocurre la falla, el coche entra en modo de funcionamiento limitado; puede ver que la cifra de carga está limitada a alrededor del 50%, pero también el voltaje del actuador de la aleta variable del turbocompresor hace algunas cosas extrañas y fluctuantes que no entiendo en absoluto.
Aquí hay un par de rastreos que muestran los valores de cada parámetro, primero antes de la falla y luego durante la falla de MAP/MAF:
http://www.moosepig.net/ford/ValuesBeforeGlitch.gif
http://www.moosepig.net/ford/ValuesAtGlitch.gif
Realmente no sé qué hacer con esto, ya que realmente no entiendo qué está pasando con el voltaje del actuador de la aleta variable del turbocompresor, si está causando el problema o simplemente es un síntoma, o cómo se relaciona con las otras cosas.
Cualquier ayuda es muy agradecida
Todo lo mejor,
Moosepig
P.D.
También he adjuntado las 3 imágenes de rastreo a este post como archivos en caso de que los enlaces no funcionen por alguna razón.